La hipertensión en la Medicina Tradicional China se considera que esta originada por cuatro causas y sus diferentes variaciones, a saber:
Estrés emocional, Exceso de trabajo, Edad avanzada y Dieta irregular
1.Estrés emocional
La preocupación, la ira, el resentimiento o la culpa pueden producir el estancamiento de Qi (energía) de Hígado, que a su vez con frecuencia conduce a Fuego de Hígado; este asciende y quema hacia arriba y puede causar hipertensión. El estancamiento de Qi de Hígado lleva también en ocasiones a ascenso de Yang de Hígado, otra posible causa de hipertensión.
2.Exceso de trabajo
El exceso de trabajo durante muchos años agota el Yin de Hígado y de Riñón; puede llevar a ascenso de yang de Hígado e hipertensión.
3.Edad avanzada
El declinar de la Esencia de Riñón en las edades avanzadas lleva posiblemente a ascenso de Yang de Hígado o Viento de Hígado, que con frecuencia es causa de hipertensión.
4.Dieta irregular
La dieta irregular debilita al Bazo; una deficiencia de Bazo conduce con frecuencia a la formación de Flema, que desempeña un papel importante en la patología de la hipertensión. La formación de Flema se ve facilitada asimismo por el consumo excesivo de productos lácteos, grasas y fritos.
Clasificación de la hipertensión según la localización de la patología
Inspirando en las opiniones del Dr. Kong Bing Yao cree que la hipertensión podría calificarse según la localización de la patología de la manera siguiente:
- Cabeza
- Pecho y Corazón
- Recalentador Medio
- Vasos Sanguíneos
Cabeza
La patología de la hipertensión debida a ascenso de Yang de Hígado. Fuego de Hígado o Viento de Hígado que provoca síntomas en la cabeza como cefaleas, mareo y rigidez occipital se sitúa en la cabeza. Sin embargo, debe observarse que solo por el hecho de que la hipertensión se deba los síndromes de Hígado anteriores, no cabe deducir necesariamente que se ubica en la cabeza. Desde un punto de vista médico occidental, corresponde a las fases iniciales de la hipertensión sin cambios patológicos en los vasos sanguíneos. Cuando la patología de la hipertensión se sitúa en la cabeza, el pulso es de Cuerda y puede tender a ser de Cuerda en las dos posiciones Pulgar; este pulso refleja una patología del Vaso de Ascenso de Yang (Yang Qio Mai) con Exceso de Yang en la cabeza.
Pecho y Corazón
Muchos hipertensos no tienen síntomas en la cabeza (cefalea, mareo, rigidez occipital) pero lo sufren en la zona del pecho, como palpitaciones y una sensación de opresión torácica. La hipertensión secundaria a coartación de la aorta es un ejemplo de hipertensión situada en el pecho y la cabeza. Se llama “coartación” a un estrechamiento de la aorta, que se forma normalmente justo después de que la aorta emerja del corazón. Se trata de una causa de alta presión arterial secundaria. Puede no provocar síntomas y descubrirse como parte de la valoración de alta presión arterial cuando la persona es adolescente, veinteañera o en momentos posteriores. El hallazgo clave es una presión arterial elevada en los brazos, con baja presión arterial en las piernas.
Los síndromes principales que aparecen en hipertensión en el pecho y el corazón son Flema, estasis de Sangre y estancamiento de Qi de Hígado con Sangre rebelde. Cuando la hipertensión se sitúa en el pecho, el pulso puede tender a ser de Cuerda en la posición Pulgar izquierda. A veces, de modo característico, el pulso de la posición del Corazón, es decir, se siente haciendo rodar el dedo en sentido medial/lateral y proximal/distal
Recalentador Medio
La Flema es un factor patógeno importante en la patología de la hipertensión: clasifico este tipo de hipertensión como situado en el Recalentador Medio, porque en la raíz de la Flema que provoca hipertensión existe una desarmonía de Bazo y de estómago.Otra característica importante de la hipertensión en el Recalentador Medio es una patología de los orificios. La Flema obstruye los orificios en todas las partes del cuerpo: los sensoriales, los del Corazón (Mente, Shen “emocional”) y los de los pasos del Agua. La obstrucción de los orificios por la Flema provoca hipertensión al incrementar el desgaste del flujo sanguíneo en los vasos (aumento de la resistencia periférica que mantiene la presión arterial elevada).
Otro rasgo importante más de la hipertensión del recalentador Medio es el deterioro del movimiento horizontal del Qi (Energía).
Los síndromes principales que aparecen en la hipertensión del Recalentador Medio son Hígado que invade el bazo, Flema y estancamiento de Qi (Energía)de Hígado con sangre rebelde. En la hipertensión del Recalentador Medio, el pulso es deslizante y a menudo el paciente tiene sobrepeso.
Vasos sanguíneos
En casos avanzados de hipertensión crónica, existen cambios patológicos de gravedad progresiva en los vasos sanguíneos, como aumento del grosor de la pared con una reducción en el diámetro de la luz del vaso, reducción en la densidad de los vasos, engrosamiento del soporte de las arterias, aumento en el colágeno y en el depósito de calcio en las arterias, ateroma en las grandes arterias y cambios en la vasculatura renal.
Cuando existen estos cambios, clasifico la hipertensión como “hipertensión de los vasos sanguíneos”. La epistaxis es siempre un signo de que ha llegado a los vasos sanguíneos. Cabe observar que la epistaxis indica también que la patología está en la cabeza, y que ha alcanzado los vasos sanguíneos y el nivel de Sangre.
Una de las características de este tipo de hipertensión es el deterioro de la entrada y salida de Qi a y desde los vasos sanguíneos.
Cuando la entrada y la salida de Qi (Energía) a los vasos sanguíneos y desde ellos está deteriorada, el desgaste del flujo sanguíneo en las arterias aumenta y se eleva la presión (con disminución de la resistencia periférica).
Los síndromes principales que aparecen en la hipertensión en los vasos sanguíneos son estaxis de sangre y Flema. El pulso en este tipo de hipertensión es muy de cuerda y duro.
Clasificación de la hipertensión según el Qi (Energía)y la Sangre
La hipertensión del Qi (Energía) es energéticamente más superficial, menos grave y con mejor respuesta al tratamiento que la de la Sangre, que es más profunda en términos energéticos, más grave y con peor respuesta al tratamiento.
La hipertensión de Qi se caracteriza por un desequilibrio en el descenso (movimiento vertical) o entrada y salida (movimiento horizontal) del Qi (Energía). Esta forma de hipertensión corresponde a las fases inicial o media de la hipertensión sin ningún cambio patológico en los vasos sanguíneos. Se trata mediante regulación del ascenso y descenso del Qi (como se realiza cuando se somete al Yang de Hígado) o de la entrada y salida de Qi (como se hace al resolver la Flema). La acupuntura puede dar buenos resultados para la hipertensión de Qi (Energía).
La hipertensión de Sangre corresponde al estado crónico de hipertensión con cambios patológicos en los vasos sanguinos. Se trata, por tanto mediante vigorización, enfriamiento o nutrición de la Sangre, la fitoterapia aporta mejores resultados que la acupuntura.
Información sacada del libro de Giovanni Maciocia
Podemos atenderle previa cita en nuestra consulta de Medicina Tradicional China Chisanar que está en Hurtado de Amezaga 10 Bilbao, tlf 686454214